...

Historias con raíces

Cuentos para la infancia, la memoria y la ternura...

Mabel M. Petrini escribe desde el amor por la naturaleza, los recuerdos y los lazos familiares. Sus libros infantiles invitan a reflexionar, descubrir y compartir en familia, con relatos que nacen del bosque, de la vida simple y de lo más profundo del corazón.

Historias con raíces

Cuentos para la infancia, la memoria y la ternura...

Mabel M. Petrini escribe desde el amor por la naturaleza, los recuerdos y los lazos familiares. Sus libros infantiles invitan a reflexionar, descubrir y compartir en familia, con relatos que nacen del bosque, de la vida simple y de lo más profundo del corazón.

Sobre

Mabel M. Petrini

Mabel nació en Comechingones, un pequeño poblado de la provincia de Córdoba, Argentina, rodeado de bosque y naturaleza viva. Ese entorno fue su primer amor. Aunque su familia se trasladó a la ciudad cuando era muy pequeña, nunca dejó de añorar ese paisaje de monte, árboles y animales que marcó para siempre su sensibilidad.

Se formó como Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba y ejerció como docente en la Univ. Del Salvador en BS AS y en la Facultad de Ciencias de la Información de la UNC. A lo largo de su carrera, escribió y colaboró en múltiples publicaciones relacionadas al periodismo, la ecología y la comunicación.

Su amor por la tierra la llevó a participar en proyectos radiales como “La Tierra mi Casa” y a representar al país en congresos internacionales, abordando temas como los incendios forestales o la degradación de suelos.

En el último tiempo, volcó su pasión por contar historias al mundo infantil. Publicó cinco libros para niños que combinan ternura, naturaleza, identidad y memoria. Muchos de ellos han sido presentados en ferias del libro, reconocidos en museos o ilustrados por niños y niñas.

_FLO1163

¿Querés descubrir estas historias mágicas?

Sumergite en el mundo de Mabel M. Petrini. Libros que despiertan emociones, enseñan con ternura y celebran la vida en todas sus formas.

Obras

En tren a Mar del Plata

Una historia nacida del juego entre abuelos y nietos, dedicada especialmente a Franco y Gennaro. Este cuento es un viaje de amor, memoria y ternura, donde la imaginación familiar se convierte en palabras. Ideal para leer en compañía y redescubrir el valor de los pequeños momentos compartidos.

La bruja Furfuña

Una historia encantadora que une a una niña y a una maestra rural en un rincón mágico de las sierras. El poder del amor, la inocencia y el encuentro se entrelazan en este cuento lleno de sensibilidad y belleza natural.

Mi abuela Margarita y su bosque encantado

Cada año, una niña visita a su abuela en el campo, donde juntas descubren los secretos de un bosque lleno de vida. Animales, árboles y plantas son protagonistas de una historia que invita a reflexionar sobre la naturaleza y la conexión intergeneracional.

Incluye audiolibro, canción original y versión en lengua de señas.

Un bicho de porquería

Una mirada única sobre el coronavirus, escrita desde la experiencia directa de la autora y con ilustraciones hechas por niños y niñas de 4 a 12 años. Un libro potente, emotivo y con una historia especial: el día que Mabel recibió el alta médica, su libro fue mencionado en la radio LV3. Hoy forma parte del Museo de la Pandemia en Rosario.

Soy Nahuan de los Comechingones

Este libro busca visibilizar lo invisible. A través de la voz de Nahuan, Mabel nos recuerda que los pueblos originarios siguen vivos. Una obra que conecta con la memoria y el presente, para que las infancias sepan que las raíces también crecen en tiempo presente.

Taller: Cuentos y Canciones para posibles mundos.

“Experimentar con diversos medios artísticos: lápiz, piedra, sonido, es una forma de apropiarse del mundo”
Patricia Leyack.


¡Desde Las furfuñas queremos acercar nuestros cuentos y canciones a tu escuela!

 

¿Qué proponemos?
Un taller para el aula, en el que las niñas y niños puedan crear historias jugando. A través de nuestras historias, canciones y juegos, les invitaremos a escribir y compartir sus propias historias.

 

¿ Por qué crear historias?
Porque fomentar el acto creativo es, en una sociedad que tiende a la homogeneización de los patrones de consumo, una de nuestras GARANTÍAS DE LIBERTAD. Los estereotipos de personas que constantemente nos venden las modas, las redes sociales, etc, desdibujan y anulan nuestras singularidades, obligándonos a identificarnos con otras identidades impuestas y limitando nuestras potencialidades en diversas áreas, como las relacionadas al arte y la expresión.
Creemos que las expresiones artísticas posibilitan manifestaciones singulares, en un proceso en el cual entran en juego lo sensorial, emocional e intelectual, brindándonos nuevas herramientas para vincularnos con nuestro entorno.

 

¿Cómo ofrecemos este taller?
Ofrecemos el taller aula por aula, durante 1 módulo de clase. Llevamos nuestros materiales y proponemos diversos momentos: escuchar historias,
cantar canciones, realizar juegos grupales, y escribir historias, de manera individual o en pequeños grupos.

 

¿A qué grados está dirigido el taller?
A todos los grados de la escuela primaria.

 

¿Cuál es nuestro objetivo?

También nos podes escuchar en Spotify!

¿Tenés una consulta, querés invitar a Mabel a tu escuela o adquirir sus libros?

Contactanos!

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.